¿Qué es el marketing experiencial?
Nos lo explicó José Cantero (@josecantero), Director de Marketing Experiencial de M2M Factoría de Innovación.
En su ponencia de la II Jornada de Marketing Thinkers en el Centro de Innovación BBVA de Madrid, que llevaba por título: “Impromarketing experiencial. ¿Te gusta improvisar?” nos ofreció un formato de conferencia donde se improvisó en todo momento con los asistentes a fin de trasladar sus ideas sobre marketing experiencial.
Sin guiones ni preparación alguna, se sirvió tan sólo de un sombrero rojo y de un libro para introducirnos en el mundo de la improvisación durante unos minutos, entendiendo así que los modelos de ocio y de negocio se han reinventado, y que las experiencias de hoy en día van unidas a la imaginación e improvisación. Así, el marketing se mueve por emociones y por innovación.
Esta innovación es esencial para reinventar el negocio tradicional y sobrevivir dentro del mundo actual de los negocios. Son las experiencias las que nos hacen volver y fidelizarnos con los productos, servicios, marcas y empresas.
Así, como ejemplos de improvisación y marketing experiencial nos presentó la búsqueda en Google mediante voz, las cenas clandestinas a ciegas… y dentro del sector turístico, cosas tan curiosas como visitas guiadas a museos en función de tu estado de ánimo (tengo resaca, me acabo de separar…) o la utilización de los vagabundos en Londres como guías turísticos.
“Lo que no tiene impacto emocional, no se almacena en la memoria”
(Álvaro González Alorda)
“En un mundo de Crisis todo lo que no genere una emoción tiene muchas posibilidades de fracasar”
(Carlos Sánchez. Director Ejecutivo de M2M Factoría de Innovación)
Con esto queda demostrado que todas las compañías cubren lo básico, pero lo que tienen que hacer ahora es crear valor. Las iniciativas como el microteatro o filmin tienen un componente en común: el azar. Ambas surgieron de forma improvisada, como producto de una serie de microemociones propias que decidieron compartir con los demás, creando sus propias empresas y proyectos.
Muchas gracias Eva por tu magnífico resumen de mi ponencia. Es emocionante y todo un reto para los que estamos vinculados a Marketingthinkers y M2M abanderar proyectos que sean capaces de superar la situación actual del mundo del marketing en crisis: así que se trataba de generar emociones para intentar al menos no fracasar. Bienvenida.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Jose,
La verdad es que ojalá se hicieran más eventos como los vuestros, para que así la sociedad y sobre todo los jóvenes seamos más conscientes de lo que está pasando, de la importancia que están adquiriendo las emociones y las experiencias en nuestro día a día y más concretamente, en el mundo empresarial.
Estoy orgullosa de formar parte de vuestro proyecto, y de que hayáis contado conmigo para sentar las bases de este nuevo reto que nos hemos propuesto.
Me gustaMe gusta
Resulta interesante ese tipo de perspectiva, pues efectivamente en este mundo globalizado si no se innova, no se sobrevive. Aunque en los últimos años no se han visto innovaciones radicales propiamente dichas, está claro que aquellas empresas que no han generado nuevos productos o servicios son las que hoy ya no vemos.
Me gusto mucho tu blog, he visto un par de publicaciones y decidí comentar en esta porque es en la que me sentí más a gusto. Es la primera vez que lo visito pero seguramente lo haré de nuevo. Te invito a visitar mi nuevo blog también si quieres y tienes tiempo; no tiene mucho contenido de momento, pero confio en que te gustará.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola!
Muy interesante tu aportación desde el punto de vista de los negocios. Puesto que mi sector es el turismo, decidí escribir este post debido a la importancia que tiene el tema de la innovación para el sector, ya que muchas empresas parecen quedarse estancadas por miedo a invertir en innovación y marketing experiencial.
Me alegro de que te guste mi blog, y ojalá los próximos posts también sean comentados. Muchas gracias, saludos desde Madrid!
Me gustaMe gusta